Corporación CDT de GAS Corporación CDT de GAS
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Acreditación
    • Noticias
  • Servicios
    • Metrología física
      • Volumen y flujo de gases
      • Volumen y flujo de líquidos
      • Presión
      • Temperatura
      • Señales eléctricas
      • Analizadores de gases de chimenea
      • Condiciones ambientales
    • Metrología química
      • Composición de gas natural
      • Composición de gas natural C12
      • Muestreo de gases combustibles
      • Medición de punto de rocío
      • Contaminantes de gas natural
      • Caracterización de hidrocarburos líquidos
    • Laboratorio de ensayos
      • Equipos y accesorios
      • Verificación de medidores de gas
      • Informes de pruebas a cilindros
    • Soluciones tecnológicas
      • Suministro e integración
      • Consultorías
      • Asistencia técnica
      • Verificación y estimación de incertidumbre
    • Capacitaciones
    • Organismo de Inspección
      • Transporte
      • Analizadores de contaminantes
    • Desarrollo de software
      • MDM
      • Gas Balance Manager
      • STO Flow
      • SIMed
      • Flux Pro
    • Responsabilidad ambiental
      • Detección de emisiones fugitivas
      • Emisiones de gases de efecto invernadero
      • Gestión energía y optimización de procesos
      • Calibración de Equipos Detectores de Gas
  • Tecnología
    • Equipos desarrollados
    • Investigación y Desarrollo
    • Proyectos industria
    • Eventos
    • Tesis y pasantías
  • Met&Flu
    • Nuestra revista
    • Alcance y objetivos
    • Instrucciones para autores
    • Proceso editorial
    • Comité Editorial
  • Info. RTE-ESAL
  • Contacto
    • Directorio
    • Trabaje con nosotros
    • Quejas y apelaciones
    • Proceso de servicios - calibración y ensayos
    • Política de tratamiento de datos

Met&Flu 5 (2011, semestre 2)

PortadaMetFlu11peq

Bylin, C., Robinson, D., Gillis, B. y Cacho, M. Reduciendo las emisiones de metano en la industria del petróleo y del gas para alcanzar beneficios económicos, operacionales y medioambientales.

Lazos Martínez, R. J. Metrología como soporte a los sistemas de gestión en la industria.

Jamieson, A. y Burnison, R. Análisis de la utilidad de la medición multifásica para el control de producción en plataformas de petróleo y gas.

Hernández Mena, L. E. y Gómez Meyer, J. S. Microturbinas: una tecnología para la generación distribuida.

García Sánchez, L. E. y Abril Blanco, H. Comparabilidad internacional de las mediciones colombianas en alto flujo de gas.

Castillo Blanco, D. M. y Fuentes Osorio, J. A. Recertificación de materiales de referencia gaseosos.

Reyes, J. y Antolínez, D. ¿Qué son y cómo se estiman la mejor capacidad de medida y la capacidad de medida y calibración?

Met&Flu 4 (2011, semestre 1)

PortadaMetFlu11peq

Ortiz Afanador, J. M. y Velosa Chacón, J. F. Elementos para restricción de flujo de gas.

Manrique Moreno, V. J., García Sánchez, L. E. y Covelli, G. J. Gas natural: alternativa para el desarrollo sostenible de la industria del bocadillo veleño.

Chaves Guerrero, A. El gas natural no convencional como alternativa para lograr autosuficiencia energética.

Tapias Chávez, E. S., Ortiz Afanador, J. M. y Velosa Chacón, J. F. Trazabilidad metrológica en la verificación in situ de elementos secundarios asociados a sistemas de medición de gas natural.

Rodríguez, D. J. Medidor modular de gas húmedo y flujo multifásico.

Entrevista a Gustavo Delvasto Jaimes. Gas natural social: importancia de los planes regionales y departamentales en el desarrollo de la sociedad colombiana.

Ruiz, J., García Sánchez, L. E. y Abril Blanco, H. Comparaciones interlaboratorios en medición de alto volumen y flujo de gas: importancia, aspectos prácticos y perspectivas para el contexto latinoamericano.

Almeida Ortega, C. A. ¿Cuál es el método más apropiado para determinar el factor de compresibilidad del gas en un computador de flujo y/o en un electro-corrector?

Met&Flu 3 (2010, semestre 2)

PortadaMetFlu11peq

Peña Puerto, Y. M. y Almeida Ortega, C. A. Una visión de la aplicación del software en metrología.

García Sánchez, L. E., Angarita, J. y Naranjo, O. La velocidad en gases: aspectos metrológicos.

Tapias Chávez, E. S. y Anaya, R. A. Gas natural licuado: alternativa de abastecimiento para Colombia y estado del arte de su metrología.

Entrevista a Jose Darío Martínez Escudero. Voto de confianza de Gases de Occidente GDO S.A. ESP.

Abril Blanco, H. y Naranjo, O. Metrología de flujo de petróleo en Brasil.

Gamboa Jaimes, R. y Castillo Blanco, D. M. Aplicación de BRAM como modelo para el análisis de una red de gas natural mediante reconciliación de datos.

¿Cuál es el factor que comúnmente genera más distorsiones en la medición en línea del H2S que contiene el gas natural? ¿Qué métodos podrían ser utilizados para la calibración de analizadores de H2S en línea?

Met&Flu 2 (2010, semestre 1)

PortadaMetFlu11peq

Hernández Suárez, S. M, Fuentes Osorio, J. A. y Abril Blanco, H. Perspectiva de análisis tecnológico a los límites de especificación de la calidad del gas natural establecidos en la regulación colombiana.

Ortiz Afanador, J. M. y Velosa Chacón, J. F. Fundamentos de la medición de gas húmedo.

Tapias Chávez, E. S. y Almeida Ortega, C. A. Avances tecnológicos en medición ultrasónica de gas para operar a bajas presiones.

Acevedo Pico, A. R., Almeida Ortega, C. A. y Angulo Pineda, J. A. Exploración de alternativas de comunicación y transmisión de datos en instrumentación industrial.

Abril Blanco, H. Iniciativas que consolidan la investigación tecnológica y científica en Santander como herramienta estratégica para apoyar la transformación productiva de Colombia.

Covelli, G. J. Facilidades tecnológicas para brindar trazabilidad a las mediciones de gases en Colombia.

Ortiz Afanador, J. M. El problema del sentido de giro del vórtice en los desagües.

Met&Flu 1 (2009)

PortadaMetFlu11peq

García Sánchez, L. E. Mediciones para la evaluación de la eficiencia de combustión en equipos generadores de vapor.

Ortiz Afanador, J. M. y Velosa Chacón, J. F. Aplicación de análisis de incertidumbre a la optimización de balances en redes de flujo de fluidos.

Chávez Tapias, E. S. Facilidades tecnológicas para la investigación y desarrollo en el área de la medición de flujo y volumen de gas y petróleo.

Kawakita, K. Efecto de los depósitos de contaminantes en placas de orificio.

Acevedo Pico, A. R. y Reyes, J. Modelado y simulación de medidores ultrasónicos de tiempo de tránsito: desarrollos y avances.

Entrevista a Fredi López. Transportadora de Gas Internacional S.A. ESP (TGI): un caso de éxito aprovechando las ventajas que ofrece la CT+i.

Abril Blanco, H. Corporación Centro de Desarrollo Tecnológico del Gas 10 años: ayer, hoy y mañana aplicando la metrología.

Fuentes Osorio, J. A. Respuestas tecnológicas a preguntas puntuales de los lectores.

Página 2 de 2
  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • Siguiente
  • Final

Met&Flu

  • Alcance y objetivos
  • Instrucciones para autores
  • Proceso editorial
  • Comité Editorial

Nuestra Revista

  • Met&Flu 17 (2022)
  • Met&Flu 16 (2021)
  • Met&Flu 15 (2020)
  • Met&Flu 14 (2019)
  • Met&Flu 13 (2018)

Capacitaciones

Nuestra Revista

Mapa del sitio

Trabaje con nosotros

 

Contáctenos:

Sede Administrativa (Bucaramanga)

Carrera 23 # 106-08

Barrio Provenza, Bucaramanga
Tel: (57) 312 3505221

administrador@cdtdegas.com

 

Contáctenos:

Laboratorios (Piedecuesta)

Parque Tecnológico UIS Guatiguará

km 2 vía Refugio, Piedecuesta
Tel: (57)  310 2074550 / 607
6542266 / 310 5501140

servicioalcliente@cdtdegas.com

 

Bootstrap is a front-end framework of Twitter, Inc. Code licensed under MIT License. Font Awesome font licensed under SIL OFL 1.1.